Is China a business friendly country?

¿Es China un país favorable para los negocios?

CLina

Cuando se trata de la pregunta “¿Es China un país favorable para las empresas?”, no hay que apresurarse a sacar conclusiones. Lo mejor es analizar primero los datos y los informes fidedignos y luego combinarlos con casos reales para acercarnos a la verdad. Muchas empresas con financiación extranjera proclamarán “grandes oportunidades”, mientras que otras expresarán dudas: el cumplimiento normativo y los cambios de políticas suelen ser complicados. Entonces, ¿cuál es la verdad sobre el entorno empresarial en China después de 2025? Echemos un vistazo a algunos datos sólidos.

Clasificaciones clave y entradas de IED

  • Informe del Banco Mundial “Doing Business” : En 2018, China ocupaba el puesto 46 en la clasificación de “Facilidad para hacer negocios”; en 2020, ascendió rápidamente al puesto 31, lo que demuestra que el gobierno ha invertido mucho en optimizar el entorno empresarial. Aunque la serie de informes se ha suspendido desde entonces, este salto es suficiente para ilustrar el problema.
  • Inversión extranjera directa (IED) : según datos del Ministerio de Comercio de China de mediados de 2022 (los datos publicados en ese momento se referían a menudo al primer semestre del año), el uso real de capital extranjero por parte de China aumentó aproximadamente un 21,5% interanual, siendo especialmente populares la fabricación y los servicios de alta tecnología. Incluso en el contexto de una creciente incertidumbre mundial, el capital extranjero todavía puede ver las oportunidades potenciales en el mercado chino.

En otras palabras, si observamos los indicadores estadísticos y la escala de los proyectos de inversión extranjera, la puntuación de China en el examen de “favorable a las empresas” no es baja. Sin embargo, estas cifras deben sopesarse en relación con el cumplimiento específico y el panorama competitivo.

Impulsada por políticas: ¿más abierta o más cautelosa?

El gobierno chino ha introducido, de hecho, medidas como la ampliación de zonas de libre comercio, reducciones arancelarias y la reducción de listas negativas en algunas industrias para señalar su continua apertura al mundo exterior.

Al mismo tiempo, también se están relajando las barreras de entrada para las empresas extranjeras en algunas áreas, como el sector financiero (eliminación de restricciones a la propiedad extranjera) y algunas industrias de servicios.

Sin embargo, no ignore el cambiante panorama regulatorio: la transmisión transfronteriza de datos, las revisiones de seguridad y los estándares ambientales se están volviendo más estrictos, lo que significa que, si bien las empresas buscan oportunidades, es posible que tengan que dedicar más capital y recursos al cumplimiento.

Que un país sea o no “favorable a las empresas” es a menudo un arma de doble filo: si su empresa está en línea con el estímulo del gobierno, tendrá luz verde en todo momento; pero si toca una línea roja en un área sensible, debe estar preparado para ser entrevistado o rectificado.

Mercado de consumo y penetración digital

En vista del continuo aumento del PIB per cápita de China y de los hábitos digitales de un grupo masivo de consumidores, muchas empresas buscan expandirse en este mercado. Por poner un ejemplo sencillo, en el ámbito del comercio electrónico, los datos muestran que las ventas minoristas en línea de China alcanzarán un récord de 13,8 billones de yuanes en 2022 (Oficina Nacional de Estadísticas). Este consumo digital explosivo, combinado con los modelos únicos de comercio electrónico a nivel local, sociales y de transmisión en vivo, es un “momento emocionante” para muchas marcas multinacionales.

Sin embargo, si desea “localizar”, debe adaptar su estrategia a los hábitos de los consumidores, la ecología de la plataforma y el panorama competitivo cada vez más feroz. De lo contrario, no basta con contar con el respaldo de una marca y los competidores locales lo superarán en poco tiempo.

Diferencias regionales: ciudades de primer nivel vs. ciudades emergentes

Si bien el entorno empresarial en ciudades de primer nivel como Pekín, Shanghái y Shenzhen es más diverso e internacional, las regiones central y occidental o las nuevas ciudades de primer nivel tienen más potencial de crecimiento económico y políticas preferenciales. Muchos gobiernos locales ofrecen generosos subsidios, reducciones de impuestos e incluso espacio de oficina gratuito para atraer talento y proyectos.

Sin embargo, cabe señalar que estas ciudades emergentes tal vez deban mejorar su reserva de talentos y la madurez de sus cadenas de suministro. Las empresas extranjeras deben hacer una evaluación integral: ¿ir a una “ciudad ventana” para soportar alquileres y costos laborales más altos, pero disfrutar de una ecología sana? ¿O ir a ciudades de segundo y tercer nivel para adoptar políticas preferenciales, pero enfrentar los desafíos de recursos y redes insuficientes?

Perspectivas de futuro: 2025 y más allá

  • Tecnología e innovación : Según las previsiones del FMI para 2024-2025, se espera que China mantenga una tasa de crecimiento económico superior al 4%, y los sectores de tecnología dura y desarrollo verde son especialmente prometedores. Para las empresas extranjeras, si pueden afianzarse en campos como la alta tecnología, ESG (medio ambiente, sociedad, gobernanza) o la neutralidad de carbono, la probabilidad de recibir apoyo también aumentará.
  • Agitación económica mundial : Bajo el impacto de la corriente subyacente de desglobalización y juegos geopolíticos, muchas empresas extranjeras han optado por un enfoque más cauteloso: establecer filiales “localizadas” en China para formar una cadena de suministro multirregional para compensar el impacto de los aranceles o las restricciones a las exportaciones.
  • Mejoras en el cumplimiento normativo : con la implementación del RMB digital, las leyes de seguridad de datos y las leyes antimonopolio, la legislación relacionada y la aplicación de la ley seguirán fortaleciéndose. Las empresas que hacen negocios en China deben ser conscientes de este espacio de cumplimiento normativo en constante expansión y endurecimiento.

El equilibrio entre oportunidades y desafíos

Cuando mis amigos en el extranjero prestan atención al mercado chino, siempre me preguntan: “¿China es un país favorable para los negocios? ¿Vale la pena entrar a gran escala?”. Suelo preguntarles a cambio: “¿Ha realizado algún trabajo sobre datos, regulaciones y diferencias culturales? Cualquier entorno empresarial tiene aspectos positivos y negativos, y China no es una excepción. Si está dispuesto a invertir recursos en investigación y desarrollo, puede proporcionar actualizaciones tecnológicas o satisfacer la nueva demanda de los consumidores locales, será más fácil obtener la aprobación tanto del gobierno como del mercado. Sin embargo, si solo quiere arbitraje a bajo costo o no está familiarizado con los aspectos esenciales del cumplimiento, es posible que lo eliminen inesperadamente.

El hecho de que se pueda considerar o no “favorable a las empresas” depende de cómo se implemente y se posicione. Las empresas que tienen un profundo conocimiento de la dirección del desarrollo industrial, se centran en la inversión a largo plazo y pueden adaptarse a las fluctuaciones de las políticas a menudo podrán sobrevivir mejor en este enorme mercado.

Volviendo a la pregunta central – “¿Es China un país favorable para los negocios?” – no se puede responder en pocas palabras. Combinando los datos del Banco Mundial, las cifras de inversión extranjera y las diversas tendencias políticas, se puede ver que China es bastante atractiva. Sin embargo, frente a las nuevas regulaciones digitales y la competencia global, también es necesario estar en guardia. Por lo tanto, si desea ingresar al mercado chino en 2025 o incluso en un futuro más lejano, debe considerarlo como un maratón que requiere inversión a largo plazo y un ajuste constante de las estrategias, en lugar de un sprint de una sola vez. Después de todo, las oportunidades en este mercado son enormes, pero también hay muchos desafíos.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.